Cambios Físicos.
En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando su temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas que la constituyen.
Estos etados de agregación pueden ser;
El estado sólido es reconocible porque la materia presenta un cuerpo definido, con volumen propio y forma constante, dependiendo de la sustancia de la que se trate. Sus átomos se encuentran formando estructuras estrechas y rígidas, lo cual ofrece resistencia a las fuerzas externas.
El estado líquido presenta una unión mucho más laxa entre sus átomos que en el caso de los sólidos, lo cual le brinda la fluidez, su característica principal.
Esto significa que la materia no posee una forma determinada sino que asume la del recipiente en el cual se encuentre contenida.
El estado gaseoso se denomina “gas” y se compone, más que nada, de partículas poco unidas, expandidas y con una fuerza de atracción muy leve, que les impide poseer forma y volumen definidos.
La liberación de un gas, de hecho, hace que se expanda libremente hasta llenar el recipiente en donde se lo contenga.
Los gases presentan una bajísima densidad, ya que sus partículas presentan un desorden relativo: se mueven muy velozmente.
Un plasma o una sustancia en estado plasmático, hablamos de un gas ionizado, es decir, cuyos átomos han perdido su electroneutralidad y forman aniones (-) o cationes (+).
Entre otros estados de agregación que se experimentan actualmente con numerosos estados de agregación diferentes, que dan origen a sustancias particulares como los ferrofluidos, los aerografenos y toda una gama de nuevos materiales.
Comentarios
Publicar un comentario