Cambios Químicos.

 

Los cambios químicos (o reacciones químicas) son modificaciones que sufren las sustancias y que las convierten en otras diferentes. Esto se debe a que sufren una modificación en su naturaleza. Son cambios que experimenta una sustancia y que involucran ruptura y la formación de enlaces químicos para generar una sustancia nueva. En otras palabras, ocurre cuando la materia se divide en dos o más sustancias o cuando más de una sustancia se combina para formar una nueva sustancia.

Los cambios químicos se diferencian de los cambios físicos puesto que en los físicos no se produce una transformación en la naturaleza, sino que simplemente hay un cambio de estado, volumen o forma.

Algunos ejemplos de propiedades químicas de la materia son acidez, poder oxidante, combustibilidad, esterificación, fermentación, hidrólisis, putrefacción, saponificación, etc.

También podemos ver otros Ejemplos de Cambios Químicos de la Materia:

  • Hornear galletas o un pastel. 
  • Digestión.
  • Pulque.
  • El caramelo.
  • Combustión de papel, madera, etc.
  • Oxidación de clavos.
  • La fotosíntesis.
  • Pescado podrido.

Bibliografía consultada. 

https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-cambios-quimicos/

https://www.google.com/url?q=https://www.geoenciclopedia.com/20-ejemplos-de-cambios-quimicos-de-la-materia/&sa=U&ved=2ahUKEwiw6bmUpLb2AhVXSTABHdwyBZ8QFXoECAoQBA&usg=AOvVaw2BBhg_The2lQfFLeAyRwUp

Comentarios

Entradas populares de este blog

Curvas de Enfriamiento y Calentamiento, y Diagrama de fases.

Energía de Atracción.

Velocidad de Reacción.