Liquidos. Cambios físicos.
El líquido es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente incompresible, lo que significa que su volumen es casi constante en un rango grande de presión.
Es el único estado con un volumen definido, pero no con forma fija. El líquido está formado por pequeñas partículas vibrantes de la materia, como los átomos y las moléculas, unidas por enlaces intermoleculares.
Si bien el agua es, el líquido más común en la Tierra, además del más abundante, este estado de la materia es en realidad el menos común en el universo conocido, porque los líquidos requieren un rango de temperatura/presión relativamente estrecho para existir.
Características de Líquidos.
- Forma. Los líquidos carecen de una forma definida, por lo que adquieren la que les imprima su contenedor. El agua dentro de un vaso tendrá la forma del vaso.
- Fluidez. La fluidez es una de las principales características de los líquidos y gases, que determina su capacidad para abandonar un recipiente en favor de otro a través de conductos estrechos o de forma variable, ya que las partículas de las sustancias en estos estados de agregación carecen de memoria de forma, es decir, no tienen una forma determinada, como los sólidos.
- Viscosidad. Se denomina viscosidad a la resistencia a fluir que ejercen las fuerzas internas de un líquido, que enlentecen más o menos su deformación cuando se lo vierte fuera de su recipiente o se lo pone en marcha. Los líquidos más viscosos (como el petróleo, la brea, etc.) fluyen lentamente porque sus partículas se adhieren más las unas a las otras al rozarse; mientras que líquidos de baja viscosidad (como el agua) fluyen mucho más rápidamente.
- Adherencia. Los líquidos poseen una capacidad intrínseca de adherirse a otras sustancias y superficies, cosa que puede evidenciarse con las gotas que permanecen sobre los objetos rociados con agua o en los objetos que se sumergen en un líquido. Las cosas se mojan debido a este fenómeno particular de los líquidos.
- Tensión superficial. La tensión superficial es una propiedad de las partículas del líquido que impiden aumentar su superficie. Un líquido es capaz de resistir la penetración de los objetos hasta un cierto margen, funcionando como una capa elástica. Por eso, ciertos insectos pueden “caminar” sobre la superficie del agua o las hojas caídas pueden permanecer sobre ella sin hundirse.
- Capilaridad. Esta propiedad de los líquidos depende directamente de su tensión superficial y les permite ascender o descender por un tubo fino que se sumerja en un recipiente lleno del líquido. Esto se debe al desplazamiento por volumen del líquido, que resiste la penetración del tubo y se desplaza dentro de él. Un claro ejemplo ocurre cuando insertamos en un vaso con agua un sorbete (pitillo, popote, pajita, etc.) y observamos el líquido fluir dentro de él hasta niveles incluso superiores a los del agua en el vaso.
- Densidad. La densidad es la masa por unidad de volumen del líquido. La densidad de los líquidos es mucho menor que la de los sólidos, por ejemplo, que resisten la deformación y presentan fragilidad; los líquidos en cambio pueden “romperse” en partículas siempre iguales del mismo líquido.
Los líquidos, cuentan con propiedades particulares que los distinguen de otros elementos. Algunas de ellas son:
- Fluidez: esta es una característica de los líquidos y también de los gases, que les permite poder pasar por cualquier espacio sin importar su tamaño.
- Viscosidad: es la resistencia que se produce cuando el líquido fluye. Para provocar la fluidez de un líquido será necesario aplicar una fuerza. Si dicha fuerza termina, como consecuencia el movimiento del líquido también se detendrá. La fluidez y la viscosidad están relacionadas con la temperatura y la presión. A mayor temperatura o presión, más fluidez del líquido.
- Adherencia: los líquidos poseen la capacidad de fijarse a otras sustancias y superficies. Es lo que sucede cuando las cosas se ”mojan”.
- Densidad: en los líquidos, la densidad es casi independiente de la presión.
- Capilaridad: es su capacidad de ascender o descender por un capilar, es decir, un tubo estrecho.
- Tensión superficial: se trata de la fuerza por unidad de longitud que la superficie del líquido ejerce sobre una línea situada en ella.
- Cohesión: es la fuerza de atracción que se produce entre moléculas iguales.
Comentarios
Publicar un comentario